@MendozayDiaz

@MendozayDiaz

martes, 20 de agosto de 2019

Vivir al revés.


Sin perder una mirada esperanzada sobre la realidad actual, es innegable que algunas leyes que se han ido promulgando en los últimos decenios en la mayoría de los países del mundo occidental atentan contra la dignidad de la persona humana, la institución del matrimonio y de la familia, la libertad religiosa y de educación. Ámbitos conquistados por una indiferencia vital, que desconoce el bien y el mal, la verdad y el error. Se niega hasta la existencia de la misma naturaleza humana. Vivimos inmersos en una “dictadura del relativismo”. La gran influencia del pensamiento cartesiano en la mentalidad moderna ha llevado a que el propio pensamiento se convirtiera, para muchos, en la única ley para todos los órdenes; cerrándose de este modo a la verdad, a lo objetivo y real: si hay algo que no-ven-con-su-cabeza: no será.

Personas que anhelan manifestar en conciencia y de forma pacífica lo que creen y son impedidas en nombre de la “no discriminación”: se puede hacer gala de ateísmo, pero no se pueden mostrar públicamente símbolos religiosos; se puede afirmar que cada uno decide su propia identidad sexual, pero no que uno es varón o mujer por naturaleza. La “no discriminación” acaba discriminando a una inmensa mayoría de personas, que no se atreven a expresar lo que en conciencia consideran justo, porque tienen miedo de ser juzgados, multados, e incluso encarcelados. Todo esto sucede no solo en los regímenes totalitarios sino en las supuestas naciones “libres” del mundo occidental. Libertad sí, pero no para todos.

El principio de que el deber ser viene definido, exclusivamente, por el voto de la mitad más uno me parece uno de los más insignes absurdos del pensamiento político dominante. Los números, torturados adecuadamente, te dirán cualquier cosa que desees: la democracia como absolutismo del número. Las palabras pueden actuar como dosis ínfimas de veneno: uno las traga sin darse cuenta, parecen no surtir efecto alguno, y, al cabo de un tiempo, se produce el efecto tóxico. El individualismo es un falso humanismo. El hombre no vive en sociedad por medio de un “contrato”, sino por una exigencia primaria de su modo de ser. La libertad no consiste en hacer cuanto a cada uno le apetezca, pues la libertad, en tal caso, se identificaría con la ley del más fuerte, que impondría sus antojos a los más débiles. Se trata simplemente de una actitud ante la historia y ante el problema de la condición humana. Entiendo la historia como una aventura de la que somos protagonistas, no sólo los hombres de hoy, sino la totalidad de los que han vivido.

Necesidad de acabar con lo que se denomina “impunidad verbal”. Esta idea me parece esencial y es importante no interpretarla, únicamente, en clave punitiva. La impunidad verbal exige responsabilizarse y responsabilizar a cada cual de aquello que afirma. La intransigencia, el silencio, la coacción y el rencor están reñidos con el liberalismo fundamental. No juzgar a las conciencias, sino a las ideas; no a la intimidad, sino a la conducta intencionadamente pública; no a las vidas, sino a las obras. Una vez más: el liberalismo no es una mera ideología, sino el ambiente indispensable para que todas ellas respiren. 

La fuerza transformadora de la memoria que evite en el futuro la legitimación de violencias pasadas y de las ideologías que las han sustentado. El principio democrático, el principio de legalidad y los derechos humanos sólo alcanzan su pleno significado si se piensan de forma conjunta: no hay democracia sin disfrute de los derechos humanos, pero tampoco puede haber tal disfrute sin un respeto escrupuloso a la ley democrática, en tanto expresión de la voluntad popular. Si la civilización quiere sobrevivir, tiene que optar por el respeto, garantía de un mundo mejor.

jueves, 15 de agosto de 2019

Aprender a convivir.



“Éxito” y “fracaso” dos palabras que pueden entenderse de un modo defectuoso si se observan desde una actitud superficial. De hecho, muchas veces, ante una cuestión cualquiera que se nos proponga, nuestra pregunta no es si aquello que se nos propone es una meta nueva para nosotros, o si es verdadera, o si la meta es bella, o el camino es noble, si tiene relación con una futura plenitud en nuestra vida, sino que nos preguntamos: ¿eso-es-difícil? Porque parece que, de antemano, renunciamos a enfrentarnos con la dificultad. Por eso sería interesante que cada uno viese desde qué ánimo se relaciona con la dificultad. Si la dificultad le agobia, si le entristece o si le irrita. El ganador de cualquier carrera deportiva por lo general es una persona que se ha esforzado mucho. Se ha vencido una y otra vez; especialmente si desea mantenerse como un ganador. Ha hecho sacrificios y se ha evaluado de manera honrada y muchas veces dolorosa. El realizar una cosa por-amor-a-la-misma es considerado hoy día, en muchísimos casos, como una tontería.

Sería interesante que cada uno fuese viendo qué impresión le produce que se diga de una cosa que es difícil; si es una impresión desagradable, de agobio, de preocupación, de cansancio inicial… Porque, al estar viviendo tiempos de escasa esperanza, no tendría nada de particular que tuviésemos un cansancio tan íntimo que las cosas difíciles fuesen, sin más, realidades a las que renunciamos, como si hubiésemos adquirido el hábito de abandonar las metas arduas. En algunos ámbitos de la sociedad en la que nos movemos, parece como si no hubiera espacio para las equivocaciones, y si uno comete un error termina siendo devorado cruelmente por un sistema inhumano basado en la competición. También hay personas que no se perdonan a sí mismas no haber alcanzado las metas que se proponían, y se culpabilizan provocando a veces disturbios psicológicos graves. A principios del siglo XIX, Federico Mohs estableció la famosa escala de durezas. A medida que se avanza por ella, desde el talco hasta el diamante, los cuerpos se van ennobleciendo, porque la dureza es una propiedad positiva de la materia.

Tenemos que ir advirtiendo que la palabra “difícil” no tiene por qué ser una palabra que nos excluya. Tenemos que situarnos ante la verdad de las cosas con una mirada un poco nueva.  Una vida con aprensiones de derrota puede ser convertida en una vida con proyectos de nuevas victorias. Una vida de cansancio puede ser reanimada con un nuevo vigor. La clave: que la gente quiera: seres “motivados”. Estar motivado facilita el camino hacia la felicidad.  Lo grande y lo pequeño. La vulgaridad consiste quizá en apartarnos de estas dos cosas, quedarnos ciegos para la grandeza y ciegos para las cosas maravillosamente pequeñas del vivir cotidiano. Nuestra-sociedad-cansada necesita que muchos transmitan esa alegría de vivir. Una apasionada defensa de la libertad. El respeto a la libertad de los demás no es nunca indiferencia, sino consecuencia del amor que sabe valorar a cada hombre en su concreta realidad. Sin libertad no podemos amar. Amor a la libertad, libertad para amar.

Un amigo es alguien a quien conoces bien y a quien, a pesar de eso, sigues queriendo. En esto de juzgar al otro antes de conocerlo, cuanto menos se sabe de él más libertad hay para errar. Miedo como una de las causas del aislamiento del hombre. Es el miedo el que hace que vayamos volando puentes y estableciendo distancias. Ha habido que aprender la tesis del antagonista; más que aprender ha habido que aprehenderla, pero no para asumirla, sino para comprenderla y oponerle razones. Que lo entienda no quiere decir que lo asuma. Hay fanáticos que pueden amargar la convivencia, observando con desprecio a los que no comparten sus puntos de vista, como si no tuvieran el derecho de existir. Aprender a convivir. Las palabras, a veces, matan más que los estoques. Los gestos amables cuestan poco y rinden mucho. Las buenas maneras son manifestaciones externas de respeto hacia la humanidad de los demás. 

martes, 6 de agosto de 2019

Obsesión por la decadencia.



Durante los últimos siglos “España” significó cosas muy distintas para unos y otros. Como todos los maniqueísmos, el dilema de las dos Españas me temo que sólo sirva para exaltar a los del bando escogido y para denostar con cierto eufemismo a los del otro. La dicotomía izquierda-derecha me parece tan poco rigurosa como insatisfactoria. Entiendo que los problemas hay que plantearlos y tratar de resolverlos en los niveles racionales. En España hay, como en toda latitud, gentes berroqueñas, pero que no lo son por pertenecer a la derecha o a la izquierda, sino por carecer de talento. Llevan sobre los hombros la carga de un complejo de inferioridad. Los vestigios de nuestro pasado zoológico y bárbaro son los instintos y los usos erróneos y mágicos. Mal síntoma es para un pueblo que sus dirigentes sean elogiados por sus adversarios o concurrentes naturales. La esquizofrenia negativa de algunos actuales configuradores de la opinión pública hace que España viva de espaldas a sí misma.

Acabemos con el prejuicio. Según la leyenda negra, España lideraría la comunidad de pueblos agresores de Europa. Este es el balance de siglos de historia, como si en todos ellos no hubiera habido, apenas, contrapartida positiva. De vez en cuando leemos, escuchamos, comentarios sobre el hombre y el mundo procedentes de personalidades evidentemente excepcionales, que nos sorprenden por su ingenuidad, ligereza y falta de profundidad. Cada día me parece más cierto que “quod natura non dat, Salmantica non praestat”. Todavía hay quienes reducen la Historia a un vaivén de fronteras y a una sucesión de soberanos. Pero la Historia es algo mucho más serio y profundo: es la reconstrucción de la aventura humana y, primordialmente, de su magna peripecia, que es la cultura: la ciencia, las artes, las instituciones, las formas de vida. Una tierra humana no es sólo un conjunto de accidentes geográficos, sino la habitación de unos hombres.

Siempre me ha parecido gran incomprensión e injusticia mirar a los pueblos prósperos como “afortunados”, favorecidos por la suerte. Por lo general no es así: su prosperidad ha sido conquistada a costa de enormes esfuerzos, de sacrificio, de disciplina, continuidad y acierto. El caso más notorio es los Estados Unidos, país enorme, durísimo, lleno de facilidades que naturalmente no existían hace poco menos de doscientos cincuenta años, compuesto principalmente de dificultades. La primera nación en el sentido moderno de la palabra ha sido España: este nombre se le había aplicado durante siglos, y por supuesto en toda nuestra historia constitucional. Me pregunto cuánto ven los jóvenes que ahora recorren toda España, ajenos a toda su historia, en su mayoría desconocedores de todo lo que ha pasado sobre el suelo que pisan, en las calles donde tantas generaciones han vivido, amado, trabajado, luchado, muerto. La historia que aprenden en las escuelas es antes un relato mitológico que una historia.

Entiendo por democracia un régimen de libertad, de convivencia, en que los individuos tengan iniciativa y solidaridad para realizar sus posibilidades. Racionalizar la vida, y muy especialmente la política, una realidad todavía caóticamente enturbiada por el tráfago de los resentimientos, los mitos, las pseudo profecías y las pasiones. A medida que he madurado, he ido buscando lo que permanece, lo absoluto. Optimismo es la alegre esperanza de que, como la Historia la hacemos los hombres, de nuestro esfuerzo y de nuestra virtud depende que ganemos o no. De cuál sea nuestro número y nuestra fuerza, también. Me han educado en la pasión por España. La amo en sus glorias y a pesar de sus caídas. Este sentimiento compartido es un poderoso motor de acción y de esperanza. Dura mutilación la de quienes se crían huérfanos de historia y de sentido.